Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

Educación intercultural

Imagen
  Educación intercultural  La filosofía de la educación intercultural es un enfoque educativo que reconoce y valora la diversidad cultural. Promueve la inclusión, el respeto mutuo y el diálogo entre diferentes culturas, y busca formar ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. El acceso de los jóvenes indígenas en México a una educación de calidad puede variar significativamente de un lugar a otro, ya que depende de factores como la entidad federativa, la región, la comunidad y las costumbres. Sin embargo, en general, existen desafíos persistentes que enfrentan los jóvenes indígenas en su acceso a la educación en muchas partes del mundo y México no es la excepción. A pesar de los  desafíos; económicos, geográficos, idioma, acceso digital, discriminación y barreras económicas. Existen iniciativas y programas en muchas regiones que buscan abordar estas barreras y mejorar el acceso de los jóvenes indígenas a l...

Genocidio cultural

Imagen
  Genocidio cultural El genocidio cultural puede manifestarse de diversas formas, como la prohibición o supresión de la lengua y la religión de un grupo, la destrucción de sitios culturales y sagrados, la imposición de prácticas culturales foráneas, la asimilación forzada y la discriminación sistemática (Barco & Dueñas, 2022). Los internados de Canadá donde murieron 6.000 niños indígenas/ BBC Mmundo  La historia de México, manchada de odio racial contra los chinos - UNAM Global Reflexión  Maltratar a las personas, ya sean indígenas o de cualquier otro grupo, es moralmente incorrecto y va en contra de los principios de igualdad, respeto y de dignidad humana. La discriminación, el racismo y la violencia hacia cualquier individuo o comunidad son inaceptables. Es fundamental promover la igualdad de derechos y tratar a todas las personas con dignidad y respeto, independientemente de su origen étnico, cultural, religión, género u orientación sexual. La tolerancia y la empat...

Crítica y Reflexión: Desarrollo humano y cultura desde una perspectiva humanista

Imagen
Crítica y Reflexión: Desarrollo humano y cultura desde una perspectiva humanista Reseña crítica, realizada por Adriana Tenorio Gómez. El texto de María Elena Figueroa Díaz, contenido en su obra "Desarrollo humano y cultura: Una visión humanista de la diversidad" (páginas 198-204), abre un diálogo fundamental sobre la promoción de la cultura desde una perspectiva humanista. La autora destaca la importancia de la autocrítica y la apertura para aprender de otros de manera sistemática, evitando la rigidez en creencias y prejuicios. Este enfoque busca fomentar una visión más sensible del ser humano y la diversidad cultural. Menciona una exploración de dos acepciones del término "Desarrollo Humano": una arraigada en el potencial humano y el pleno desarrollo, y otra definida por la ONU. Sin embargo, Figueroa Díaz subraya que el desarrollo humano trasciende las condiciones económicas, ya que la cultura y el desarrollo están ligados.           María Elena Figueroa Díaz e...

El impacto del avance tecnológico en la cultura

Imagen
      El impacto del avance tecnológico en la cultura  El avance tecnológico está impactando a la cultura y es un tema muy importante que está modificando a la sociedad moderna. A medida que la tecnología avanza y se integra cada vez más en nuestra vida cotidiana, su influencia en la cultura es profunda y diversa. A continuación puedes encontrar 5 de los impactos más destacados: El primero y sin duda el más grande es el cambio en la comunicación y la interacción social: La tecnología ha revolucionado la forma en que nos comunicamos. Las redes sociales, aplicaciones de mensajería y plataformas de videoconferencia han transformado la manera en que las personas se relacionan, interactúan y se mantienen conectadas.  Después de la pandemia la comunicación digital y en línea se convirtió en parte de la vida cotidiana en todo el mundo.   El segundo es el acceso a información y conocimiento: La tecnología ha democratizado el acceso a la información y el conoci...

Bienvenida

Imagen
M i nombre es Adriana Tenorio Gómez y te invito a conocer la información de este blog para que puedas desarrollar tus propias interpretaciones.    ¡Bienvenidos a mi blog sobre Interculturalidad y Transculturalidad! En este espacio, exploraremos los fascinantes mundos de la interculturalidad y transculturalidad, dos conceptos que desempeñan un papel fundamental en nuestra sociedad cada vez más diversa y globalizada. Aquí encontrarás información, reflexiones y análisis sobre cómo diferentes culturas se entrelazan, se enriquecen mutuamente y, a veces, se desafían en un mundo interconectado. El objetivo es fomentar la comprensión y el diálogo entre diversas culturas, promoviendo la apreciación de la diversidad y la búsqueda de un mundo más inclusivo y respetuoso.  Únete a este viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre la interculturalidad y transculturalidad. ¡Espero que encuentres inspiración y enriquecimiento en las publicaciones! ¡Bienvenidos a la aventura de la intercul...